Referencias:
Arauco. (2003). Normas de Productos maderas. Recuperado de: http://www.arauco.cl/pdf/Normas%20de%20Productos%20ARAUCO.pdf
Camacho Cornejo, D. (2015). Entrevista. Respaldo digital.
Carpio Malavassi, I. (1992). Maderas de Costa Rica 150 especies forestales. Documento interno.
CFIA. (2010). Código sísmico de Costa Rica. Documento interno.
Diccionario de Arquitectura y Construcción. (s.f.). Definición de pudrición y conceptos relacionados. Recuperado de: http://www.parro.com.ar/definicion-de-pudrici%F3n
CORMA. (s.f.). Manual de la construcción de viviendas en madera. Recuperado de: http://www.cttmadera.cl/wp-content/uploads/2007/03/unidad_1-madera.pdf
Dirección Nacional de Comercio Exterior. (2005). Madera aserrada: Clasificación visual por Clasificación visual por grados de calidad. Recuperado de: http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/estudios/Dimensionamiento_Clasificacion_Visual/Informe_final_Norma.pdf
Hempel Holzapfel, R; Poblete Arredondo, M. (s.f.). Sistema poste y viga, uniones. Documento interno.
Hempel Holzapfel, R; Poblete Arredondo, M. (s.f.). Vigas. Documento interno.
Hempel Holzapfel, R; Poblete Arredondo, M. (s.f.). Cerchas. Documento interno.
INTECO. Madera aserrada para uso general. Documento interno.
INTECO. Madera estructural- Clasificación en grados estructurales para la madera aserrada mediante una evaluación visual. Documento interno.
INTECO. Norma de terminología. Documento interno.
Junta del acuerdo de Cartagena. (1980). Cartilla de construcción con madera. Documento interno.
Mucap. (s.f.). Protocolo de Control de Calidad. Documento interno.
Ríos Torres, M. (2005). Madera aserrada: Clasificación visual por grados de calidad. Recuperado de: http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/estudios/Dimensionamiento_Clasificacion_Visual/Informe_final_Norma.pdf